EL ALGORITMO: Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta.
DIAGRAMA DE FLUJO
Un diagrama de flujo es una de las técnicas de representación de algoritmos y a la vez más utilizada,sobre todo desde la aparición de lenguajes de programación estructurados. Un diagrama de flujo es un diagrama que utiliza los símbolos (cajas) y que tiene los pasos del algoritmo escritos en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican la secuencia en que se deben ejecutar.
PRUEBA DE ESCRITORIO
Para comprobar que un algoritmo realiza la tarea para la cual fue diseñado, debe ejecutarse a mano. Para esto deben utilizarse datos representativos y anotarse los valores que toman las variables en cada paso. Esto se conoce como corrida de escritorio.
DIAGRAMA N/SEs un conjunto de representar los pasos del algoritmopor ello se apoya en expresiones del lenguaje natural; sin embargo, dado que el lenguaje natural es muy extenso y se presta para la ambigüedad, solo se utiliza un conjunto de palabras, a las que se denomina palabras reservadas. Las palabras reservadas más utilizadas son:
Inicio Fin Leer Escribir
Mientras Repita Hasta Para
Incrementar Decrementar Hacer Función
Entero Real Caracter Cadena
Lógico Retornar
CODIFICACION
El algoritmo debe ser escrito en un lenguaje de programación y siguiendo las reglas gramaticales o sintaxis del mismo. La fase de conversión del algoritmo en un lenguaje de programación se denomina codificación, ya que el algoritmo escrito en un lenguaje especifico de programación se denomina código.
DIPURACION:corrigir los errores en la etapa anterior , si lo hubiese algun error se tiene que regresar hasta la etapa que sea necesaria para que la solucion sea la que el usuario requiere.

No hay comentarios:
Publicar un comentario